sábado, 17 de enero de 2015

Artículo final

Bien, antes de poder decir colorín colorado esta asignatura se ha…, toca afrontar en este artículo el proceso metacognitivo realizado. El proceso de aprendizaje, en mi caso, ha bebido de varias fuentes que posteriormente valoraré: las clases, los apuntes, los trabajos, las lecturas, la metodología y  la interrelación con el resto de compañeros y con la profesora.

He de indicar que mi caso es un poco particular, ya que tengo varios años de experiencia educativa en las etapas de Infantil y Primaria. Por tanto, venía con una mochila cargada de experiencia. Es verdad, que no tenía experiencia en el área de literatura y que la asignatura me ha proporcionado tanto elementos metodológicos como conocimientos y puntos de vista a tener muy en cuenta.

En primer lugar, algo que me ha quedado muy claro, es el tema de la selección de los libros para el alumnado. No cualquier libro es válido, hay libros que no son, quizá, los más apropiados para ciertas edades. Las editoriales pueden proponer  edades recomendables para la lectura de un determinado libro, pero que con un estudio en profundidad, con los elementos dados en clase (psicología evolutiva, apuntes, tablas de desarrollo de Francisco Cubells, tablas de la asociación nacional de editores, tablas del MEC…), podemos determinar cómo no  tan apropiadas.

Ha sido muy importante en este bloque la necesidad de un buen razonamiento, de una buena fundamentación. Tal como me dijo la profesora, aunque tenga experiencia y conocimiento de los niños de esas edades, es necesario contrastar las informaciones con estudios y datos de fuentes fiables.

Además de las herramientas, me llevo las informaciones compartidas por los compañeros. Hay libros analizados que me resultaron  y me resultan muy atrayentes, y que seguro lo son para los alumnos. Me viene a la cabeza el libro comentado por la compañera Laura, La gran fábrica de las palabras, cuya presentación, temática y contenido, me parecieron estupendos. Todavía no lo he conseguido.

También me ha resultado esencial la distinción entre literatura y paraliteratura. Es algo en lo que no me había parado a reflexionar y que me parece de vital importancia. Me ha resultado también interesante el comprobar, después de haber visto las diferencias, que existe una auténtica literatura infantil, que se está desarrollando mucho y que es más extensa de lo que se cree.

De este primer bloque el hermano pobre es el texto teatral, ¿no ocurre lo mismo en muchos colegios? Es el gran desconocido.  Creo profundamente en las potencialidades del teatro, sobre todo en las edades de Primaria. Me ha alegrado ver reflejado en los apuntes  la idea de que la dramatización de un buen texto teatral tiene elementos que se trabajan a nivel pedagógico, de desarrollo neuromotriz, del desarrollo del lenguaje, a nivel de expresión oral,… y que puede engarzar con diversas áreas curriculares de cualquier curso de Primaria. Entiendo que lo dicho entraría más en el campo de la Didáctica pero me parece muy acertado incluirlo y subrayarlo.

Como propuesta para trabajar en los centros, en muchos sé que se hace, a la hora de elegir libros para fomentar la lectura en los alumnos, o como propuesta de lectura, aunque haya escasez de tiempo, dedicaría tiempo de un equipo experto para analizar los libros a proponer y con una ficha que fundamente el porqué de la elección. En algunos casos se propone la lectura porque al tutor le ha gustado, porque tiene una buena moraleja, porque las editoriales lo proponen para esa edad, porque la portada es atrayente… pero no hay un estudio sistematizado que argumente la elección o no de un libro
.
En mi caso tengo claro que antes de proponer la lectura de algún libro, previamente tiene que pasar por el análisis, del modo que lo he hecho en el blog, y a poder ser junto a otros profesores para contrastar.

El bloque y trabajo de adaptación de los  textos folclóricos ha sido muy bueno. Siempre había oído hablar, y leído, de los hermanos Grimm, de Andersen, de Perrault,… Muchas de las historias, aunque muy repetidas, siempre resultan interesantes y atrayentes. El haber hecho la adaptación, previa consulta de los arquetipos Propp y Ana Pelegrín, me han hecho caer en la cuenta de todo el trasfondo de los cuentos folclóricos, del porqué de su éxito y de su universalidad. Aunque haya un mundo fantástico, detrás siempre está reflejando la profundidad de las aspiraciones y deseos del ser humano. He aprendido el porqué del poder, de la atracción y del éxito de este tipo de textos.

Es un tema que creo hay que prestar más atención en los colegios, incluso para los últimos cursos de Primaria. Incluso propondría alguna pequeña adaptación para los cursos de Sexto de Primaria más capaces de expresar su mundo interior y de percibir más allá de la superficie, de las apariencias.
La elaboración de una semana literaria no me ha resultado compleja ya que tenía experiencia previa de varias organizaciones culturales en el colegio. El autor trabajado fue Gustavo Adolfo Bécquer del cual tenía una idea mínima como volverán las oscuras golondrinas, que era del Romanticismo, su aspecto y poco más. Seguro que en mi época de estudiante en el colegio lo trabajamos pero por lo que se ve el aprendizaje no fue significativo en mi caso. Es más, recuerdo la lectura y trabajo de la literatura española me resultaban muy duras. Nada más nombrar la asignatura o la idea de leer un libro no producía en mi gran motivación, interés o ganas.

Recuerdo, ya estando en Secundaria, las lecturas de libros que me parecieron aburridos, incomprensibles, y como dirían los alumnos de Secundaria actuales, e infumables. Libros como  La familia de Pascual Duarte, de Camilo José Cela o La sombra del ciprés es alargada, de Miguel Delibes, me parecieron obras truculentas, llenas de sufrimiento y me dejaron un mal recuerdo, ya que no disfruté con ellas. El afrontar directamente la lectura sin ninguna clave, sin agarraderos, que hicieran comprensible y accesible la lectura del texto provocaron en mi desazón, desmotivación, y la idea que la lectura de libros de la literatura española era aburrida y para nota.

La iniciación a la lectura de literatura española debe ser preparada con esmero, procurando que el lector disfrute por el mero placer de leer. Que el libro o texto que esté leyendo provoquen en él el deseo de seguir leyendo. De ahí que jornadas como la semana literaria puedan facilitar el acercamiento de tanto los géneros como de grandes autores y obras de la literatura española a los niños.

Pero se trata de educación literaria y ello implica que la lectura de clásicos de la literatura española no sea excepcional y que se trabajen solo durante las semanas de jornadas literarias. Una semana de este tipo es para un mejor conocimiento, de una manera más lúdica, que favorezca la idea de que la lectura de la literatura es interesante.

Aunque ya estoy acostumbrado, veo muy necesario el acostumbrarse a programar y planificar las actividades de aula, o semanas literarias, contemplando los objetivos del área curricular desde que uno comienza en su andadura como maestro.

El aspecto lúdico y festivo que puede ofrecer una semana literaria, promueve en los niños la idea de que la literatura no tiene que ser aburrida, sino todo lo contrario. También es muy importante a la hora de organizar este proyecto utilizar una metodología activa, participativa, cooperativa. Es decir, procurar que los alumnos se impliquen y se sientan protagonistas del acercamiento a los géneros, obras y autores de la literatura española. Eso también lo tienen que percibir en el profesorado. Por experiencia, semanas organizadas por un profesorado implicado en su preparación y ejecución, son semanas en la que los alumnos disfrutan, se implican y aprenden un montón. Por el contrario semanas preparadas por un profesorado poco implicado, poco participativo, sin chispa, producen en el alumnado lo mismo más desmotivación.

Otro de los elementos de la educación literaria, y que yo utilizo también en otras clases, sobre todo a la hora de comenzar con temas nuevos, son las técnicas que hemos visto en la animación pre, durante y post lectura. Considero estas técnicas muy necesarias aplicarlas desde los primeros cursos de primaria y a lo largo de toda la etapa educativa. Las estrategias y técnicas de animación a la lectura, van creando un entrenamiento y ciertos hábitos en los lectores que promueven una mente que hace preguntas al texto, una mente que establece relaciones, una mente que se sitúa desde otros puntos de vista, una mente con un pensamiento crítico y con más entrenamiento para comprender en profundidad el texto.

El afrontar los libros, y yo diría cualquier tema nuevo, con este tipo de estrategias, estimulan todos los procesos que intervienen en la comprensión lectora. Si ya desde los primeros cursos favorecemos estas rutinas, conseguiremos que en cualquier lectura de texto, el alumno esté habituado a leer haciendo preguntas al texto, a ser consciente de lo que entiende y de lo que no y a desear seguir leyendo.

Muchas editoriales ofrecen libros con actividades de animación a la lectura, pero tal como están elaborados y concebidos (un ejemplo es el que vimos en clase), producen el efecto contrario. Es el docente el que realmente debe tener la clave, el chip activado para desde estas estrategias y actividades motivar al alumno en la lectura.

En mi centro se están haciendo experiencias de lectura dialógica que están creando deseos de leer más, tanto entre los alumnos como entre los profesores que se han apuntado a grupos de lectura dialógica entre profesores.

Para el último bloque ya tenía leído el libro de la Gramática de la fantasía de Rodari. Un libro que considero que debe ser leído por todo profesor de Primaria e Infantil y todo educador. Lo considero una auténtica joya y un muy buen material de referencia para la estimulación de la escritura (así mismo del lenguaje hablado). Creo que la producción escrita brilla por ausencia en los colegios. Se reduce, a la palabra denostada en clase como redacción. Si a la hora de producir un texto no se disfruta realizándolo, se crea desmotivación, de ahí que sean muy necesarias las estrategias y actividades para la escritura que fomenten en los alumnos la creatividad y a la vez pasándoselo bien.

La creación de libros de aula, después de la producción escrita es buena idea, ya que a la vez que los alumnos disfrutan con la propia elaboración del libro, se está reconociendo a través de él la importancia de lo que han escrito. Se conserva lo que yo he hecho en un libro para toda la clase.

Dentro del proceso de aprendizaje en esta asignatura además del qué ha sido fundamental el cómo. La utilización del blog, aunque a veces un poco pesada en su creación y edición, ha sido una herramienta muy válida para publicar los trabajos, para su socialización, promoviendo que todos puedan aprender de todos. El blog también ha permitido una interactuación entre los compañeros de clase que ha sido muy enriquecedora para todos. Tanto los comentarios recibidos, como los propios emitidos han obligado a una reflexión, a un cuestionamiento de lo realizado y expresado, todo ello en aras de una mejor comprensión, profundización y asunción de las claves propuestas en la asignatura.

La interacción ha sido rica porque los componentes del grupo así lo han realizado. El grupo por lo tanto ha sido, para mí una fuente de aprendizaje. Leer textos producidos por otros, con otras sensibilidades, diferentes formas de pensar, de expresar, han sido una gran riqueza.

Dentro del grupo ha habido aportaciones de gran nivel que han invitado a subir el nivel medio de todos. Yo por lo menos, he aprendido mucho de estilos de escribir, de formas de dirigirme a las personas de ciertas compañeras. También, y no me puedo resistir a no citarlo, he disfrutado del gran sentido del humor de algún compañero. Ciertamente me ha hecho pasar muy buenos momentos con sus escritos y comentarios.

 Y, cómo no, una de las fuentes con más peso para el aprendizaje ha sido la guía de la profesora, tanto en la elaboración de los apuntes, como en las master class, como en la propuesta de metodología de trabajo y por supuesto en los comentarios a cada uno de los trabajos.

Hay otro elemento que no me puedo olvidar citar y que además es  una de las fuentes con más peso en esta asignatura: la motivación y actitud de la docente. Cuando una persona disfruta, está apasionada con lo que hace, está convencida, lo transmite por todos los poros, con su palabra, con sus gestos, con su mirada, con sus actitudes y con su dedicación. Si a esto le unimos una sólida formación… por contagio o por ósmosis, el aprendizaje casi se da espontáneamente.

Ya sé que hay que incluir los enlaces interesantes que he encontrado a la hora de trabajar la asignatura. Los más importantes están ya colocados en el blog. Con el título creo que están claramente definidos. Uno de los que considero más útiles e imprescindibles es el de leer.

Y ahora sí puedo decir que colorín colorado, con esta entrada los trabajos he terminado.

Espero que hayáis disfrutado como lo he hecho yo.

4 comentarios:

  1. Respuestas
    1. Thanks! Ya que me has hecho este guiño, desde tu pasión por la lectura de libros, desde tu afición y admiración por el bertsolarismo, desde tu experiencia como tutor de primaria, ¿te atreverías a darnos algunas pistas de qué y cómo trabajar la educación literaria en Primaria? Sé que muchos de los compañeros de la asignatura leen mi blog, la profesora también lo tiene que hacer, por lo que una pequeña aportación desde tu saber, tu hacer dentro de este campo que te apasiona, nos vendría genial y ayudaría a muchos futuros docentes ilusionados y con necesidad de el unas referencias en este campo.
      Por supuesto, siéntete con libertad tanto como para responder como para lo contrario. Conociéndote y conociendo el contexto de la asignatura y a mis compañeros, tu reflexión nos sería de gran ayuda. ¿Te atreves a comer el guante? Dena den, mila esker zure jarraipenagatik

      Eliminar
    2. Perdón, ¿te atreves a coger el guante?

      Eliminar
  2. Excelente, Fran. Un fantástico artículo final. Enhorabuena por todo lo trabajado, por todo lo reflexionado, por todo lo compartido y por todo lo aprendido. ha sido un placer tenerte como alumno.

    ResponderEliminar